Camélidos en diferentes continentes

Los camélidos son una familia de mamíferos formada por camellos y dromedarios, habitando Asia y África; y por llamas, guanacos, vicuñas y alpacas, viviendo en Sudamérica. Las especies están distribuidas de forma discontinua en el planeta, situación que amerita una explicación acerca de su evolución. ¿Cómo y desde dónde llegaron los camellos y dromedarios a AsiaÁfrica? ¿Cómo llegaron sus parientes americanos a Sudamérica?

Sudamérica y África se separaron hace 200 millones de años, cuando todavía no habían aparecido los camélidos, lo que implica que la ruta de migración no pudo haber sido de África a América del Sur o viceversa. Si en la actualidad existen camélidos en Asía, África y Sudamérica, una explicación plausible puede ser que algunos antepasados poblaron Norteamérica y migraron desde ahí a Asia y a Sudamérica. En otras palabras, debieron haber existido camellos en Norteamérica, ligando a los de Asia y África con los sudamericanos.

La hipótesis fue confirmada al aparecer fósiles de camellos de 45 millones de años de antigüedad en el oeste de Norteamérica. Hoy se sabe que los camellos americanos se extinguieron hace 15 mil años a la llegada de los humanos, poderosos cazadores. Los camellos de Asia y los dromedarios de Asia y África descienden de dichos camellos, quienes migraron a través de Alaska hacia los nuevos territorios. Las llamas, guanacos, alpacas y vicuñas, todas ellas confinadas a Sudamérica, no evolucionaron ahí. Descienden también de los camellos americanos y migraron hacia el sur cuando Norteamérica y Sudamérica se unieron, hace 3 millones de años. 

Los camellos son solo una especie más, víctima de los primeros pobladores de América. La evidencia es apabullante. Cuando los seres humanos llegaron al continente hace 20 mil años, acabaron con multitud de especies de gran tamaño, debido a la cacería excesiva. A ellos debemos la extinción del mamut lanudo, del mamut americano, del perezoso terrestre, del gliptodonte (un castor del tamaño de un oso), y también del gato con dientes de sable, del león americano, la chita, el camello, el caballo y muchos otros mamíferos grandes. Ellos no les temían a los humanos pues habían evolucionado en territorios de Norte y Sudamérica donde no había homínidos. En las Islas Galápagos es posible ver cómo debió haber sido todo el continente americano hace 20 mil años. Las especies endémicas que ahí habitan, en particular las aves, no temen a la presencia de los humanos. Uno puede acercarse a ellos y no huyen. No evolucionaron en territorios donde el depredador humanos de dedicaba a cazarlos.

Dos camélidos: una alpaca sudamericana y un dromedario arábigo

Si tienes algún comentario, háznoslo saber y con mucho gusto lo tomamos en cuenta.