El empobrecimiento y falta de armonía aparece en las islas
Empobrecimiento se refiere a que en las islas escasean las especies. En general una isla es más pobre en diversidad de especies, comparada con el continente más cercano. Una isla tiene muchas menos especies que un territorio del mismo tamaño en un continente.
Falta de armonía se refiere a que en una isla las especies no están representadas en la misma proporción que en el continente. Además, las islas sufren mucho más la extinción de sus especies que los continentes.
Por dar ejemplos:
Hawaii tiene 6 mil especies endémicas de insectos, más no tiene hormigas.
Madagascar no tiene felinos ni antílopes endémicos, aun cuando está muy cerca de África.
Tristán de Acuña, en el Atlántico, no tiene aves de presa.
Nueva Guinea no tiene pájaros carpinteros ni buitres.
Nueva Zelanda, muy cerca de Australia, no tiene marsupiales.
Las islas muy pequeñas en general no tienen serpientes.
Las Galápagos, que tienen muchos reptiles, no tienen ningún anfibio, como ranas.
En las islas en general no hay mamíferos grandes y si los hay son murciélagos o ratas.
Tasmania, que tiene tanta variedad de palomas como Australia, sólo tiene la mitad de las especies de búhos.
La isla Mauricio hasta antes de la llegada de los humanos no tenía mamíferos terrestres.
El atolón de Aldabra en el Océano índico no tiene nada más que tortugas, moscas, unos moluscos y unas lombrices.
Esto se debe a que no es fácil que toda especie se disperse hacia una isla y no es fácil que una isla ofrezca los recursos para que toda especie se sostenga.