Langostas de mar y cangrejos de río

Otro de los misterios en evolución, que tardó más de un siglo en resolverse, es el gran parecido anatómico entre las langostas, de agua salada, y los cangrejos de río, de agua dulce.

Thomas Henry Huxley, gran amigo y defensor de Darwin, publicó en 1879 un libro titulado The Crayfish. En él discutía el gran enigma alrededor de estos cangrejos, ya que nunca logró entender su origen, pero predijo que, dado que Australia tiene la mayor variedad de cangrejos de río, con alta probabilidad, ahí habían surgido. Algunos hechos difíciles de explicar eran:

• Los cangrejos de agua dulce se encuentran distribuidos por todo el mundo. Los hay en Australia, Norte y Sudamérica, Europa, Asia y Madagascar. ¿Cómo llegaron a lugares tan diversos si no sobreviven en agua salada? Es imposible que hayan nadado desde un continente a otro.

• Su anatomía es muy parecida a las de las langostas, las cuales viven en agua salada y no sobreviven en el agua dulce. 

Tuvieron que transcurrir más de 100 años para que paleontólogos, geólogos y genetistas contestaran las preguntas de Huxley:

• El antepasado común más reciente de las langostas y los cangrejos de río vivió hace cerca de 270 millones de años –hecho descubierto por genetistas analizando el ADN de las dos especies– cuando todos los continentes estaban unidos en una sola masa continental llamada Pangea.

• Habitar una única masa continental permitió a los cangrejos distribuirse por los ríos de todo Pangea, que hace alrededor de 200 millones de años comenzó a separarse y se convertiría en los actuales continentes.

• Posteriormente, hace 180 millones de años, los cangrejos se separaron en cangrejos del hemisferio norte y cangrejos del hemisferio sur.

• Los cangrejos de río sufrieron radiación adaptativa, llenaron muchos y muy diferentes nichos en distintas regiones del planeta, dando lugar a diversas subespecies.

Langosta de mar

Cangrejo de agua dulce

Si tienes algún comentario, háznoslo saber y con mucho gusto lo tomamos en cuenta.