Especies del Archipiélago Malayo
En 1856, cuando Alfred Russel Wallace llevaba ya 3 años en el Archipiélago Malayo, dedicado a estudiar a las aves residentes en cada isla, escribió acerca de un hecho que le llamó la atención: “Al cruzar a Lombok, separado de Bali por un estrecho de menos de 20 millas de ancho, yo esperaba volver a encontrar de manera natural los mismos pájaros; pero durante una estancia ahí de 3 meses nunca vi uno solo y además encontré un conjunto de especies totalmente distintas, la mayoría de ellas completamente desconocidas no solo en Java, sino en Borneo, Sumatra y Malacca”.
Al parecer, al este de Bali existía, y aún existe, un mundo de especies distintas, más parecidas a las de Australia que a las de Indonesia. Al oeste de dicho estrecho viven tigres y monos, osos y orangutanes. Al este viven aves del paraíso y marsupiales, incluyendo canguros arbóreos, llenando los nichos vacantes debido a la ausencia de monos. ¿Qué misterio encierran esas islas?
La línea imaginaria, dividiendo a Bali de Lombok y a Borneo de las islas Célebes, se llama hoy la Línea de Wallace y se trata de mar profundo. La tierra al este de la línea está sobre una placa tectónica y la tierra al oeste está sobre otra distinta. En el pasado, cuando el nivel del mar era más bajo, las islas del oeste estaban unidas en un solo territorio. También había continuidad territorial entre las islas del este. Pero como la profundidad entre las islas del oriente y las del poniente es muy grande, esos dos territorios nunca estuvieron unidos y las especies en ellos no tuvieron oportunidad de migrar de un lado hacia el otro. Esa es la razón por la cual Wallace nunca encontró especies del este en el oeste o viceversa.
La Línea de Wallace refleja la ubicación de la región más profunda del mar alrededor del Archipiélago Malayo