La peste negra del siglo XIV

La pandemia más devastadora para la humanidad de la que se tenga registro histórico es la llamada Peste Negra o Muerte Negra de mediados del siglo XIV, una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Yersinia pestis, transmitida a los humanos por pulgas que han picado a un roedor infectado. La Peste fue introducida varias veces a Europa, entre 1347 y 1400, por los barcos que llegaban desde Asia transportando mercancías y llevando como pasajeros a roedores invadidos de pulgas e infectados con Y. pestis.

Los estudios actuales de secuenciación genética han revelado que la enfermedad mató a casi la mitad de los habitantes del mundo occidental –del orden de 25 millones de personas– en lugar de solo una tercera parte como se creía antes. ¿Por qué la plaga no ha regresado a visitar a la humanidad otra vez? La razón es que los que sobrevivieron fueron aquéllos que tenían los rasgos genéticos que los hacían resistentes. Esos rasgos genéticos los heredaron sus descendientes, ¡que somos nosotros! Éste es un buen ejemplo de la selección natural en acción hace no mucho tiempo.

Representación de la peste

Si tienes algún comentario, háznoslo saber y con mucho gusto lo tomamos en cuenta.