El diseño básico de las extremidades
En la Inglaterra del siglo XIX había un sinnúmero de científicos dedicados a estudiar la naturaleza. Uno de ellos fue Richard Owen, quién se dedicó a investigar si existía algún orden entre los cuerpos de los seres vivos.
A los museos de Inglaterra llegaban muchos ejemplares de animales provenientes de lugares remotos y exóticos.
Owen se encargó de estudiarlos y clasificar su anatomía. Fue el primero en descubrir que existía un enorme similaridad entre los brazos y piernas de los humanos y las extremidades delanteras y traseras de muchos otros animales.
Él llegó a publicar que existía un parecido excepcional entre criaturas tan diferentes como ranas y humanos. Descubrió que todo ser con extremidades, ya sea alas, aletas o manos, todas tienen el mismo diseño.
Todas las extremidades son una variación sobre el tema de un hueso (húmero en el brazo y femur en la pierna) que se conecta a dos huesos (cúbito y radio en el brazo, tibia y peroné en la pierna) que se conectan a muchos huesitos de la muñeca o tobillo, que a su vez se conectan a muchos huesitos de los dedos.
La similitud en diseño de las extremidades de los tetrápodos es evidencia de evolución a partir de ancestros comunes
Extremidades superiores de diversos tetrápodos