La evolución se repite ocasionalmente en circunstancias distintas

Las opciones que la selección natural encuentra para que diferentes organismos se adapten a situaciones similares muchas veces se repiten de manera independiente.

Al analizar el árbol de la vida uno puede ver que estados y procesos complicados han surgido en múltiples ocasiones, muchas de ellas a partir de estados iniciales radicalmente distintos.

Si los genes que se requieren para construir estructuras relevantes y controles fisiológicos ya existen en los ancestros que todavía no sufren la adaptación, la selección hecha mano de la misma materia prima en circunstancias diferentes.

  • La fotosíntesis evolucionó al menos en tres ocasiones.

  • La lignina, el polímero que endurece las paredes celulares de las plantas y que permite que éstas crezcan muy alto desafiando la gravedad, evolucionó en dos ocasiones: en plantas vasculares terrestres y en algunas algas rojas marinas.

  • La eusocialidad, que es la organización social de las abejas, las termitas, las hormigas o los topos lampiños, apareció por lo menos 19 veces.

  • La fisiología de los homeotermos, aquellos animales que mantienen la temperatura corporal dentro de ciertos límites independientemente de la temperatura ambiental, apareció por lo menos en 8 linajes de vertebrados y en muchos grupos de insectos.

  • Plantas que flotan en el agua sin raíces evolucionaron a partir de plantas con raíces en 12 o más ocasiones diferentes.

  • Esqueletos mineralizados, como los exoesqueletos de los caracoles o los percebes, surgieron no menos de 21 veces y hace entre 550 y 445 ma.

  • La capacidad de inyectar veneno apareció en un mínimo de 24 grupos de animales distintos, desde medusas hasta arañas, escorpiones, hormigas, abejas, pulpos, peces, caracoles, víboras y hasta algunos mamíferos como el ornitorrinco y la musaraña de cola corta.

Si tienes algún comentario, háznoslo saber y con mucho gusto lo tomamos en cuenta.